“Las violaciones a derechos humanos en la frontera México-EEUU son conocidas hace tiempo" E. Soto

Amnistía Internacional señaló en un reciente reporte que tratando de emigrar mueren al año cientos de personas, en parte, por controles ejercidos por autoridades migratorias, “una vergüenza” según Soto.
By: Javier del Castillo
 
March 29, 2012 - PRLog -- Coral Gables, Florida, 29 de marzo de 2012 – El reporte de Amnistía Internacional sobre violaciones a los derechos humanos, difundido el pasado 28 señala prácticas racistas que ponen en peligro a inmigrantes, indígenas y ciudadanos norteamericanos. Aunque reciente, para Eduardo Soto, el abogado de inmigración cubano americano, “son hechos sabidos por todos, cubiertos en las noticias y de los cuales se han escrito libros y rodado películas”.
Algunos de los hallazgos del reporte de Amnistía Internacional:
•   La política reciente de inmigración en algunas zonas fronterizas ha obligado a los inmigrantes indocumentados a usar rutas peligrosas a través del desierto, poniendo en riesgo la vida.
•   El control de la inmigración en los EEUU es una responsabilidad federal, pero hay casos de supervisión de la policía estatal y local que han llevado a prácticas racistas.
•   Cada vez más, las leyes estatales y las políticas locales están creando barreras a los inmigrantes a que acceden a sus derechos humanos básicos afectando también a ciudadanos estadounidenses.
•   Las recientes leyes antiinmigrantes ponen en peligro de discriminación a comunidades indígenas y otras minorías.
•   Los inmigrantes enfrentan obstáculos en la Justicia cuando son víctimas de delitos como la trata de personas, violencia doméstica o delitos motivados por prejuicios.
•   Hay comunidades ancestrales indígenas cuya vida transcurre en ambos lados de la frontera y hay medidas migratorias que las afectan.
“Es una vergüenza. ¿Con qué autoridad los EEUU exigen y sancionan a gobiernos extranjeros por no respetar los Derechos Humanos mientras en la frontera sur mueren cientos al año? Estos derechos son inalienables, los tienen todos, sin importar su status migratorio, su raza, color, sexo ni nacionalidad.  Espero que la Administración Obama, así como republicanos y demócratas, tomen atenta nota y tomen medidas efectivas”, concluyó Soto.

Más información:
Eduardo Soto: http://www.esotopa.com/es
Amnistía Internacional: http://www.amnesty.org/es
Javier del Castillo
(305)446-8686
jdelcastillo@esotopa.com
www.esotopa.com

# # #

La oficina legal de Eduardo Soto y Asociados tiene más de 20 años de experiencia batallando los casos más difíciles de inmigración en los Estados Unidos.
End
Source:Javier del Castillo
Email:***@esotopa.com Email Verified
Zip:33134
Tags:Amnistía Internacional, Amnistia Internacional, Derechos Humanos, Eduardo Soto
Industry:Legal
Location:Coral Gables - Florida - United States
Subject:Reports
Account Email Address Verified     Account Phone Number Verified     Disclaimer     Report Abuse
Eduardo Soto News
Trending
Most Viewed
Daily News



Like PRLog?
9K2K1K
Click to Share